Usted está aquí
Hidrocarburos
![]() |
Rebelión contra el gas de esquisto en el Sáhara argelinoLa protesta paraliza durante 40 días un pueblo del desierto. Un lugar donde el agua es escasa y se la utilizará en producción de gas de esquisto en lugar de la agricultura, sin olvidar el efecto sobre las aguas subterráneas. FOTO: La ciudad oasis de In Salah, Argelia. |
|
11 Febrero 2015 |
![]() |
Citigroup: "El petróleo podría desplomarse hasta los $us 20, el final de la OPEP estaría cerca"La oferta es fuerte, la demanda no está asegurada y esto casi garantiza una nueva caída del precio. El banco de inversión estadounidense Citigroup cree que los últimos rebotes que han registrado los futuros del petróleo son un mero amago para continuar con el desplome que esconde la tendencia fundamental de la cotización. Esta caída tocará suelo en los 20 dólares, lo que podría suponer el final de la OPEP. |
|
10 Febrero 2015 |
![]() |
El trigo y el petróleo siguen un mismo camino: una guerra de precios con EEUU como protagonistaLos futuros de trigo de Chicago han bajado 18% el último mes |
|
30 Enero 2015 |
![]() |
Crece el escándalo de corrupción en Petrobras: más empresas en la miraLa policía investiga a otras diez compañías por las coimas en la petrolera; sospechan que el daño por la trama sería mayor que el estimado; preocupación de Dilma. Foto: Protestas ante la sede de Petrobras, ayer, en San Pablo. Por Alberto Armendariz | LA NACION Río de Janeiro: Lejos de derretirse con la ola de calor que por estos días afecta a Brasil, el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras no para de crecer. |
|
29 Enero 2015 |
![]() |
Perú: Cientos de indígenas toman pozos de Pluspetrol del lote 1AB en LoretoPobladores de la comunidad Achuar interrumpen desde ayer la producción en 16 pozos del lote 1AB, operado por Pluspetrol Cientos de indígenas tomaron 16 pozos del mayor lote petrolero de Perú operado por la argentina Pluspetrol y paralizaron su producción, en demanda de un mejor pago de compensaciones por el uso de sus tierras. |
|
27 Enero 2015 |
![]() |
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos: La multinacional Chevron gana el premio a la “vergüenza superlativa”Este premio acordado la tarde del viernes 23 de enero en la ciudad alpina helvética, es el de la despedida del “Ojo Público”, luego de tres lustros de existencia. La mirada ciudadana, crítica contra el poder económico y político mundial, considera que ese Foro no representa ya el lugar más de adecuado, ni el premio el método más efectivo de denuncia. |
|
23 Enero 2015 |
![]() |
La banca, la próxima víctima de la caída del precio del petróleoLas entidades más expuestas son las que operan en las zonas productoras La fuerte caída que han sufrido los precios del crudo no sólo está afectando a las empresas del sector y a los países productores. Además de las compañías y sectores afectados directamente por las fluctuaciones de este activo, los bancos también están sufriendo las consecuencias. |
|
20 Enero 2015 |
![]() |
Shell, Chevron y Exxon ya pelean por los contratos petrolíferos en MéxicoEl saqueo de México comienza. Las grandes empresas mantienen su interés por la reforma energética pese a la fuerte caída del precio del petróleo |
|
20 Enero 2015 |
![]() |
Petróleo barato sigue sin llegar al bolsillo de los más pobresLa población rural de los países de menores ingresos se ve perjudicada por precios más bajos de los alimentos. Una repentina caída en los precios del crudo llevó alimentos más baratos a muchos de los más pobres del mundo, pero desde los barrios bajos de Manila hasta los campos de labranza de Malaui, los beneficios no son universales. |
|
19 Enero 2015 |
![]() |
¿Por qué si cae el precio del petróleo en muchos países no baja el costo de la gasolina?En algunos países de la región, siendo el más notorio ejemplo Venezuela, el estado subsidia masivamente el uso del combustible, mientras que en otros le impone una fuerte carga tributaria. En medio de la espectacular caída de los precios mundiales de petróleo, muchos consumidores latinoamericanos están pagando igual o incluso más por su gasolina que hace un semestre. Los colombianos se quejan porque llenar el tanque del carro les sigue costando casi lo mismo que cuando el barril de petróleo valía $ 100. Y a los mexicanos les cuesta más. |
|
16 Enero 2015 |